Descargar este fichero PDF Pantalla completa Salir de pantalla completa
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Herramientas del artículo
Jordi Revert Gomis
Revista Détour
España
Jordi Revert (Valencia, 1984) es licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universitat de València. Desde 2008 ha desempeñado su actividad profesional como crítico y escritor cinematográfico en diversos medios online (Détour, LaButaca.net, Miradas de cine). Asimismo, ha publicado varios ensayos en L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos y coordinado la publicación en dos ocasiones. Escribió el capítulo El nuevo guion cinematográfico: vanguardias narrativas y rebelión creativa para el cine del siglo XXI, dentro del libro colaborativo Páginas pasaderas. Estudios contemporáneos sobre la escritura del guion.
Marc Agües
Guionista de cine
España
Marc Agües (Sagunt, 1983) es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Jaume I de Castelló (UJI). Durante seis años fue miembro de Amics del Cinema, asociación encargada de organizar la Mostra de Curtmetratges de Sagunt. Empezó su carrera profesional como redactor publicitario en Engloba Grupo de Comunicación a la par que fue colaborador de la web de ocio Salir.com como crítico de cine. Posteriormente cursó en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) el postgrado de Largometraje de Ficción. Desde entonces ha escrito dos largometrajes (The Haitian Road y Rebeca and Roger’s Reunion) y actualmente co-escribe su primer filme por encargo, Extreme Point.
Raúl de Arriba Bueno
Universitat de València
España
Raúl de Arriba Bueno (Madrid, 1969) es doctor en Economía y profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València (UV), donde imparte clases de Sistema Económico Mundial y Español y de Análisis de la Política Económica de España. Ha publicado numerosos trabajos sobre la dinámica de transformación de los sistemas económicos. Su interés por el mundo audiovisual se ha concretado en la realización del documental Brass Sounds (2003), financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Isadora Guardia
Universitat de València
España
Isadora Guardia (Valencia, 1974) es doctora en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València (UV), profesora asociada en el grado de Comunicación Audiovisual en la misma universidad desde 2002 y guionista y realizadora de documentales. Entre su filmografía destacan sus trabajos El cielo que perdimos (2002), Así en la tierra como en el cielo (2002), La Mano Invisible (2003), Ispiluan (2004), La ciudad de los muertos (2007-2008), e Y así es… (2008). Su último trabajo, Helena, la dignidad primero, se halla en proceso de producción. Su trayectoria investigadora se inicia en 2002 con la realización de documentales sobre la recuperación de la Memoria Histórica en España y sobre conflictos laborales. Su tesis doctoral investiga la relación estética e histórica entre el documental militante de los años sesenta y el tiempo presente. Ha publicado numerosos artículos y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
José Antonio Hurtado
IVAC-La Filmoteca
España
José Antonio Hurtado (Sidi Ifni, 1961) es licenciado en Geografía e Historia por la Universitat de València (UV) y diplomado en Historia y Estética del Cine por la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid. Fue responsable del Aula de Cine de la UV entre 1985 y 1989. Desde 1985 trabaja como Jefe de Programación del IVAC-La Filmoteca. Es miembro del Consejo de Redacción de Caimán Cuadernos de Cine y miembro del Comité Asesor de L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos. Ejerce como profesor de Géneros Cinematográficos en la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid. Ha colaborado en diversas revistas de cine, como Nosferatu, o Archivos de la Filmoteca, y coordinado las siguientes monografías colectivas: Paul Schrader, el tormento y el éxtasis (1995), La mirada oblicua. El cine de Robert Aldrich (1996), Richard Fleischer, entre el cielo y el infierno (1997) y Robert Rossen: su obra y su tiempo (2009). Es autor de los libros Cine negro, cine de género: subversión desde una mirada en sombra (Nau Llibres, 1986) y París, Texas (Octaedro, 2010), este último coescrito con Antonio Santamarina.
Max Lemcke
Director de cine
España
Max Lemcke (Madrid, 1967) es director de cine. En su filmografía destacan los largometrajes Casual day (2007) y 5 metros cuadrados (2011). Este último, ganador de la Biznaga de Oro a la Mejor Película en el Festival de Málaga de 2011, abordaba el tema de la crisis inmobiliaria en España, desde el punto de vista de una pareja que decide comprar un piso en construcción para luego descubrirse objeto de una estafa a manos de la empresa constructora.
El archivo PDF que ha seleccionado se debe cargar aquí si su navegador Web tiene un lector de PDF plug-in instalado (por ejemplo, una versión reciente de Adobe Acrobat Reader ).
Si lo prefiere, también puede descargar el archivo PDF directamente a su ordenador, desde donde se puede abrir usando un lector de PDF. Para descargar el PDF, haga clic en el enlace de descarga.Si desea obtener más información acerca de cómo imprimir, guardar y trabajar con archivos PDF, Highwire Press proporciona un enlace de Preguntas más frecuentes sobre los archivos PDF .
Descargar este fichero PDF Pantalla completa Salir de pantalla completa