Número 40
Cuaderno

El cine de Anna Magnani y Roberto Rossellini. La política de la actriz en la transición a la modernidad: El cinema d'Anna Magnani i Roberto Rossellini

Marga Carnicé Mur
Universitat Pompeu Fabra
Biografía

Publicado 01.07.2025

Palabras clave

  • Anna Magnani,
  • Roberto Rossellini,
  • política de los actores,
  • cine de parejas,
  • teoría fílmica feminista,
  • star studies,
  • cine moderno,
  • maternidad
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Carnicé Mur, M. (2025). El cine de Anna Magnani y Roberto Rossellini. La política de la actriz en la transición a la modernidad: El cinema d’Anna Magnani i Roberto Rossellini. L’Atalante. Revista De Estudios cinematográficos, (40), 21–36. https://doi.org/10.63700/1247

Resumen

El presente ensayo trata sobre la colaboración que la actriz Anna Magnani y el director Roberto Rossellini mantuvieron entre 1945 y 1950, años en los que se opera en el seno del cine europeo de posguerra la transición al cine moderno. Tomando como referencia el estudio de las tres películas de la pareja, Roma ciudad abierta (Roma città aperta, 1945); La voz humana (La voce umana, 1948) y El milagro (Il miracolo, 1948), la crítica de este periodo y las fuentes biográficas, el análisis se centra en el impacto de la interpretación de Magnani, y en concreto en las posibilidades de su política de actriz como eje vertebrador de algunas de las innovaciones atribuidas al cine moderno. El objetivo es destacar, a partir del caso Magnani y desde la perspectiva de los star studies, la importancia de las actrices en la confección de las principales mutaciones estéticas y dramáticas del cine de su tiempo, así como su condición de artífices de una propuesta artística propia que trasciende los límites de las obras que la convocan, y que puede ser comprendida como un corpus de significado autónomo. La colaboración entre Magnani y Rossellini se presenta como un modelo de interacción equilibrada, en contraste con las dinámicas de poder presentes en la dirección de actrices del cine de parejas de la modernidad. La obra de ambos se interpreta como una fusión de estilos, que se encuentra en la voluntad de experimentación con nuevas formas de representar la subjetividad femenina, la maternidad y el dolor, temas recurrentes que marcarían la evolución del cine moderno y la representación de la mujer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Agee, J. (1946). «Open city». The Nation, (23/05/1946). En P. Pistagnesi (ed.), Anna Magnani
  2. (p. 17). Roma: Fabbri.
  3. Anile, A., Giannice, M.A. (2010). La Guerra dei Vulcani. Rossellini, Magnani, Bergman. Storia di Cinema e d'Amore. Génova: Le Mani.
  4. Antonioni, M. (1990). Réflexions sur les acteurs (Écrits). París: Cahiers du Cinéma.
  5. Bazin, A., et al. (1972). La politique des auteurs. París: Champ Libre.
  6. Bergala, A. (1984). Le cinéma révélé. París: Cahiers du Cinéma.
  7. Bergala, A. (1994). Une érotique du filmage. Trafic, 11, 61-76.
  8. Bergala, A. (2005). L'invention de l'acteur moderne. Conferencia en el marco de los seminarios de la excepción del Café des Images y del CDN. Caen, Francia. Recuperado de: http://www.cineclubdecaen.com/evenement/exception04.htm [fecha de consulta: 5/7/2025].
  9. Bou, N. (1999). El trànsit entre classicisme i modernitat. Formats, Revista de Comunicació Audiovisual, 2, 1-8.
  10. Bou, N. (2002). Plano/Contraplano. De la mirada clásica al universo de Michelangelo Antonioni. Barcelona: Biblioteca Nueva.
  11. Bou, N. (2015). La modernidad desde el clasicismo. El cuerpo de Marlene Dietrich en las películas de Josef Von Sternberg. L'Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos, 19, 36-42. https://doi.org/10.63700/198.
  12. Brenez, N. (2013). Retos disciplinares, políticos y ontológicos del gesto: poética del actor. En F. Benavente y G. Salvadó (eds.), Poéticas del gesto en el cine europeo contemporáneo (pp. 287-312). Barcelona: Intermedio.
  13. Brunette, P. (1996). Roberto Rossellini. Oakland: University of California Press.
  14. Brunette, P. (1985). Rossellini and the Cinematic Realism. Cinema Journal, 25(1), 34-49. https://doi.org/10.2307/1224838.
  15. Cantatore, L., Falzone, G. (eds.) (2001). La signora Magnani. Roma: Edilazio.
  16. Carnicé, M. (2023). L’Ultima Magnani. Maturità creativa e política dell’attrice nella miniserie TV Tre Donne. Fata Morgana. Quadrimestrale di Cinema e Visioni. Recuperado de: https://www.fatamorganaweb.it/la-maturita-creativa-e-politica-dellattrice-nella-miniserie-tv-tre-donne/ [Fecha de consulta: 7/7/2025].
  17. Carnicé, M. (2021a). Il gesto ribelle della femminiltà moderna. La performance di Anna Magnani nel periodo 1946-1950. Arabeschi, Rivista internazionale di studi su letteratura e visualità, 17. Recuperado de: http://www.arabeschi.it/13-il-gesto-ribelle-della-femminilit--moderna-la-performance-di-anna-magnani-nel-periodo-1946-50/ [Fecha de consulta: 7/7/2025].
  18. Carnicé, M. (2021b). Divismo, maturità e politica sessuale negli Hollywood film di Anna Magnani. Schermi. Storie e Culture Del Cinema e Dei Media in Italia, 6(10), 33–47. https://doi.org/10.54103/2532-2486/16462.
  19. Carnicé, M. (2015). ¿Quién soy yo? La política de la actriz Anna Magnani. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 19, 43-50. https://doi.org/10.63700/219.
  20. Dagrada, E. (2005). Le varianti trasparenti. I film con Ingrid Bergman di Roberto Rossellini. Milán: Led.
  21. De Lucas, G. (2008). La representación cinematográfica de las lágrimas femeninas sobre el retrato de la actriz en el cine moderno. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
  22. Deleuze, G. (1985). La imagen-tiempo. Barcelona: Paidós
  23. De Marchis, M. (1996). Un matrimonio riuscito. Milán: Il Castoro.
  24. Delor, R. (2010). La muerte del hijo. En L. Borràs y R. Pinto (eds.), Metamorfosis del deseo. Seminario UB de Psicoanálisis, literatura y cine, (I) (pp. 101-118). Barcelona: Sehen/UOC.
  25. Dyer, R. (2001). Las estrellas cinematográficas. Historia, ideología, estética. Barcelona: Paidós.
  26. Font, D. (2001). Masculin/Féminin. Apuntes sobre el cuerpo del actor moderno. Formats. Revista de Comunicació Audiovisual, 3, 1-12. Recuperado de: http://www.iua.upf.es/formats/formats3/fon_e.htm
  27. Gallagher, T. (1998). The Adventures of Roberto Rossellini. His Life and Films. Nueva York: Da Capo Press.
  28. Grignaffini, G. (2002). Racconti di rinascita. G. Grignaffini, La scena Madre (pp. 257-293). Bolonia: Bologna University Press.
  29. Hochkofler, M. (1984). Anna Magnani. Roma: Gremese.
  30. Hochkofler, M. (2013). Anna Magnani. La biografia. Milano: Bulzoni.
  31. Jandelli, C. (2007). Breve storia del divismo cinematografico. Roma: Marsilio.
  32. Lerner, G. (1988). Magnani. En P. Pistagnesi (ed.), Anna Magnani (pp. 37-38). Roma: Fabbri.
  33. Montanelli, I. (2001). La Magnani (Corriere della Sera, 15/1/1950). En L. Cantatore y G. Falzone (eds.) (2001), La signora Magnani (pp. 15-18). Roma: Edilazio.
  34. Moullet, L. (1993). Politique des acteurs. París: Cahiers du Cinéma.
  35. Morreale, E. (2011). Così piangevano. Il cinema melò nell'Italia degli anni Cinquanta. Roma: Donzelli.
  36. Pistagnesi, P. (ed.) (1988). Anna Magnani. Milano: Fabbri.
  37. Pitassio, F. (2003). Attore/Divo. Milán: Il castoro.
  38. Pravadelli, V. (2015). Le donne del cinema. Dive, registe, spettatrici. Roma: Laterza.
  39. Siehlohr, U. (2000). Heroines Without Heroes. Reconstructing Female and National Identities in European Cinema, 1945-51. Women Make Cinema. Nueva York: Bloomsbury.
  40. Roncoroni, S. (2006). La storia di Roma città aperta. Bologna: Le Mani.
  41. Rossellini, R. (Director). (1948). L’amore. [Película]. Produzioni Cinematografiche Internazionali.
  42. Rossellini, R., Roncoroni, S. (eds.) (1987). Quasi un'autobiografia. Milán: Mondadori.
  43. Rossellini, R. (2006a). Il mio metodo: scritti e interviste. Roma: Marsilio.
  44. Rossellini, I. (2006b). Nel nome del padre, della figlia e degli spiriti santi. Un ricordo di Roberto Rossellini. Roma: Contrasto.
  45. Sadoul, G. (1961). Histoire du cinéma mondial. París: Falmmarion.
  46. Sorgi, M. (2010). Le amanti del vulcano: Bergman, Magnani, Rossellini: un triangolo di passioni nell’Italia del dopoguerra. Milán: Rizzoli.
  47. Vaccarella, C., Vaccarella L. (2003). Anna Magnani: Quattro Storie americane. Roma: Nuova arnica editrice.
  48. Vermorcken, C. (Directora) (1979). Io sono Anna Magnani. [Documental]. Pierre Films.