Número 14
Puntos de Fuga

La pantalla de la justicia. Matar un ruiseñor cincuenta años después.

Rebeca Romero Escrivá
Universitat de València
Biografía

Publicado 01.07.2012

Palabras clave

  • justicia,
  • derecho,
  • juicios paralelos,
  • movimientos civiles,
  • segregación,
  • adaptación cinematográfica
  • ...Más
    Menos

Resumen

Matar un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, Robert Mulligan, 1962), basada en la novela homónima de Harper Lee, ganadora del Pulitzer de 1960, se ha mantenido durante medio siglo extraordinariamente viva en América. La popularidad de su referente literario (en el siglo XX fue la novela americana de temática racial más leída), a pesar de su trama y personajes convencionales, ha contribuido asimismo a la difusión de la película homóloga. Aunque el proceso judicial que recreaban se ubicaba en el contexto de los años treinta, en Maycomb, Alabama, libro y película aparecieron en una época convulsa, en la mayor transformación que padeció el Sur desde la Guerra de Secesión, y animó a los lectores blancos a tomar partido en la lucha por los derechos civiles. La recreación convertía la controversia en —como diría Walt Whitman— «historia futura» para el público americano. El presente artículo explora las principales implicaciones históricas, estéticas y sociológicas de la novela y la película, prestando especial atención al tema racial. El texto pretende ofrecer al lector recursos y/o líneas de interpretación con vistas a valorar Matar un ruiseñor como obra de arte, sin desatender el contexto proyectado en la película, del que no puede ser disociada.

Citas

AGUILERA, Christian (2000). La generación de la televisión. La conciencia liberal del cine americano. Barcelona: Editorial 2001.

APPELO, Tim (1992). Atticus doesn’t live here anymore. California Lawyer, 8.

BELTON, John (1983). Robert Mulligan. Direction by Indirection. Cinema Stylists, Filmmakers, 2. Metuchen, Nueva Jersey, Londres: The Scarecrow Press.

BERGMAN, Paul y ASIMOV, Michael (2006). Reel Justice. The Courtroom Goes to the Movies. Kansas City: Andrews McMeel Publishers.

BLACK, David (1999). Law in Film: Resonance and Representation. Chicago. University of Illinois Press.

BLOOM, Harold (ed.) (2007). Bloom’s Modern Critical Interpretations: Harper Lee’s To Kill a Mockingbird. Updated Edition. Nueva York: Chelsea House.

CHASE, Anthony (2002). Movies on Trial: The Legal System on the Silver Screen. Nueva York. The New Press.

DENVIR, John (1996). Legal Reelism: Movies as Legal Texts. Urbana: University of Illinois Press.

FOOTE, Horton (1967). The Screenplay of To Kill a Mockingbird. Nueva York: Harvest Books.

FREEDMAN, Monroe H. (1992). Atticus Finch. Esq. R.I.P. Legal Times, 40.

—(1993). Atticus Finch – Right and Wrong. Alabama Law Review, 45.

GÓMEZ COLOMER, Juan Luis (2004). El perfil del jurado en el cine. Valencia: Tirant lo Blanch.

GRAHAM, Allison (2001). Framing the South: Hollywood, Television and Race During the Civil Right Struggle. Baltimore, Londres: John Hopkins University Press.

GREENFIEL, Steve y OSBORN, Guy (2010). Assessing Cinematic Lawyers (I): Heroes and Villains. The Heroic Lawyer: When Atticus Met Lincoln (pp.94-110). En Film and the Law: The Cinema of Justice. Nueva York: Hart Publishing.

GRIFFITH, James (1997). Walking Around in Harper Lee’s Shoes: To Kill a Mockingbird (pp.169 y ss.). En Adaptations as imitations: films from novels. Newark, Londres: University of Delaware Press.

JOHNSON, Claudia D. (1994). To Kill a Mockingbird: Threatening Boundaries. Nueva York: Twayne Publishers.

—(2007). The Issue of Censorship. En BLOOM (ed.) (pp. 3-22).

LEE, Harper (2011). Matar un ruiseñor. Barcelona: Zeta.

LUTHER KING, Martin. 2010. Un sueño de igualdad. Madrid: Los libros de la Catarata.

NAVARRO, Antonio José (2000). Justicia y racismo. A propósito de El sargento negro y Matar un ruiseñor. Nosferatu. Revista de Cine, 32.

NEVINS, Allan; COMMAGER STEELE, Henry; y MORRIS, Jeffrey (1996). Breve historia de los Estados Unidos. México: Fondo de Cultura Económica.

NICHOLSON, Colin. (2007). Hollywood and Race: To Kill a Mockingbird. En BLOOM (ed.) (pp. 65-74).

SAN MIGUEL PÉREZ, Enrique (2003). Historia, derecho y cine. En especial, el cap. 6 de la Parte II, Cine y justicia (pp.137- 183). Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.

SOTO NIETO, Francisco; FERNÁNDEZ, Francisco J. (2004). Imágenes y justicia. El Derecho a través del cine. Madrid: La Ley.

STRICKLAND, Rennard (1997), The Cinematic Lawyer: the Magic Mirror and the Silver Screen. Oklahoma City University Law Review, 22.

SUNDQUIST, Eric J. (2007). Blues for Atticus Finch: Scottsboro, Brown, and Harper Lee. En BLOOM (ed.) (pp. 75-102).

WALZER, Michael (2007). ¿Qué significa ser americano? En J. Beriain y M. Aguiluz (eds.), Las contradicciones culturales de la modernidad (pp. 139-162). Barcelona: Anthropos.