Número 40
Cuaderno

Resistencias a la maternidad institucional: Najwa Nimri en la ficción serial española

Laia Puig-Fontrodona
Universitat Pompeu Fabra
Biografía
Núria Bou
Universitat Pompeu Fabra
Biografía

Publicado 01.07.2025

Palabras clave

  • Najwa Nimri,
  • Actrices,
  • Maternidad institucional,
  • Imágenes de resistencia,
  • Gestualidad no normativa,
  • Ironía,
  • Star studies
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Puig Fontrodona, L., & Bou, N. (2025). Resistencias a la maternidad institucional: Najwa Nimri en la ficción serial española. L’Atalante. Revista De Estudios cinematográficos, (40), 95–108. https://doi.org/10.63700/1235

Resumen

El objetivo principal de este estudio es analizar algunas de las imágenes de resistencia a la maternidad institucional que los personajes criminales de Najwa Nimri generan en los papeles de madres violentas de las series españolas Vis a Vis, La casa de papel y Sagrada familia. Aunque Nimri consigue «romper» con el arquetipo de la madre tradicional, parte, sin embargo, de los atributos de la «buena madre», transmutando algunos de sus valores y revelando el carácter violento de la maternidad institucional. Desde los star studies, las aportaciones filosóficas sobre la noción de resistencia —de Michel Foucault a Andrea Soto Calderón— y los discursos feministas de Adrienne Rich o Hélène Cixous, estudiaremos los momentos en los que Nimri se sitúa en los espacios liminares entre la buena y la mala madre, entre la tradición y la proyección de una maternidad no normativa. Es en estos espacios de resistencia donde la actriz exacerba uno de «sus signos de actuación»: el matiz irónico que corporal y/o oralmente inserta en sus ficciones audiovisuales. Esta impostación interpretativa subraya la actitud de resistencia de sus personajes, revelando la posibilidad de una subjetividad femenina capaz de proyectar «nuevas» imágenes de maternidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Aguilar Barriga, N. (2020). Una aproximación teórica a las olas del feminismo: la cuarta ola. FEMERIS. Revista multidisciplinar de estudios de género, 5(2), 121-146. https://doi.org/10.20318/femeris.2020.5387
  2. Aldaz, C. (2020, 9 May). Najwa Nimri, la mujer que podría acabar con el Profesor. El Mundo. Retrieved from https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2020/05/09/5ea6a98c21efa0597b8b45e1.html
  3. Arnold, S. (2013). Maternal Horror Film: Melodrama and Motherhood. London: Palgrave Macmillan.
  4. Aumont, J., Marie, M. (1990). Análisis del film. Barcelona: Paidós.
  5. Badinter, E. (1981). ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós-Pomaire.
  6. Bianchi, M. (2024, 11 August). Najwa Nimri: “Lo peor que pueden decir de mí es que soy supermaja.” El País. Retrieved from https://elpais.com/eps/2024-08-11/najwa-nimri-lo-peor-que-pueden-decir-de-mi-es-que-soy-supermaja.html
  7. Booth, W. C. (1974). A Rhetoric of Irony. Chicago: The University of Chicago Press.
  8. Bruzos Moro, A. (2009). La polifonía. In L. Ruiz Gurillo & X. A. Padilla García (eds.), Dime cómo ironizas y te diré quién eres: Una aproximación pragmática a la ironía (pp. 45-64). Frankfurt am Main: Peter Lang.
  9. Céspedes, R. (2018, 12 November). Najwa Nimri: “La gente más payasa en la vida real somos los que más drama hacemos.” Vis-À-Vis. Retrieved from https://revistavisavis.com/najwa-nimri-la-gente-mas-payasa-en-la-vida-real-somos-los-que-mas-drama-hacemos/
  10. Cixous, H. (1995). La risa de la Medusa. Barcelona: Anthropos.
  11. Corbalán, A. (2023). The Professor is In: A Critical Approach to Money Heist’s Sexism. In J. González del Pozo & X. Pereira Boán (eds.), Netflix’ Spain: Critical Perspectives (pp. 192-209). London: Routledge.
  12. Crespi i Asensio, E. (2022). Sortir de mare. Gestar, parir, criar des del feminisme i la diversitat. Barcelona: Rosa dels Vents.
  13. Davies, A. (2009). Daniel Calparsoro. Manchester: Manchester University Press.
  14. De Lauretis, T. (1987). Technologies of Gender: Essays on Theory, Film and Fiction. Bloomington: Indiana University Press.
  15. De Lauretis, T. (1993). Sujetos excéntricos: la teoría feminista y la conciencia histórica. In M. C. Cangiamo & L. DuBois (comps.), De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feministas en las ciencias sociales (pp. 73-113). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
  16. De Lauretis, T. (2000). Diferencias: etapas de un camino a través del feminismo. Madrid: Horas y horas.
  17. Deleuze, G.(2006). Two Regimes of Madness: Texts and Interviews 1975-1995. Los Angeles: Semiotext(e).
  18. Diéguez, A. (2016, 7 June). Najwa Nimri: “Mi familia es la única cristiana de Jordania.” El Mundo. Retrieved from https://www.elmundo.es/loc/2016/06/07/5755a8f4468aeb1e438b4634.html
  19. Diéguez, A. (2019, 20 February). Najwa Nimri: “Nunca he ido a terapia, pero, sinceramente, creo que la necesito.” El Mundo. Retrieved from https://www.elmundo.es/loc/famosos/2019/02/20/5c6c4f0721efa08e1a8b45bb.html
  20. Donath, O. (2016). Madres arrepentidas. Barcelona: Reservoir Books.
  21. Douglas, S., Michaels, M. W. (2004). The Mommy Myth: The Idealization of Motherhood and How It Has Undermined Women. New York: Free Press.
  22. Ducrot, O. (1986). El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós.
  23. Ducrot, O. (1990). Polifonía y argumentación. Cali: Universidad del Valle.
  24. Dyer, R. (2001). Las estrellas cinematográficas. Barcelona: Paidós.
  25. Feasey, R. (2017). Good, Bad or Just Good Enough: Representations of Motherhood and the Maternal Role on the Small Screen. Studies in the Maternal, 9(1), 1-31. https://doi.org/10.16995/sim.234
  26. Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Mexico City: Siglo XXI.
  27. Frye, N. (1991). Anatomía de la crítica. Caracas: Monte Avila.
  28. García, C. (2015, 3 May). Najwa Nimri: “Mi personaje es moralmente inaceptable.” La Razón. Retrieved from https://www.larazon.es/sociedad/comunicacion/najwa-nimri-mi-personaje-es-moralmente-inaceptable-MX9617934/
  29. Hansen, M. (1986). Pleasure, Ambivalence, Identification: Valentino and Female Spectatorship. Cinema Journal, 25(4), 6-32. https://doi.org/10.2307/1225080
  30. Herrero Curiel, E. (2021). Maternidad en tiempos de Instagram. In P. Carrera & C. Ciller (eds.), Maternidades. Políticas de la representación (pp. 153-173). Madrid: Cátedra.
  31. Hutcheon, L. (1992). The Complex Functions of Irony. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 16(2), 219-234. Retrieved from https://www.jstor.org/stable/27762900
  32. Hutcheon, L. (2005). Irony’s Edge. The Theory and Politics of Irony. London: Routledge.
  33. Iribarne González, M. D. L. M. (2010). Discursos sobre la maternidad científica. Una perspectiva crítica. Investigaciones feministas, 1, 193-212. Retrieved from https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/INFE1010110193A
  34. Jankelevitch, V. (1982). La ironía. Barcelona: Taurus.
  35. Jung, C. G. (1994). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós.
  36. Kaplan, E. A. (1998). Las mujeres y el cine. A ambos lados de la cámara. Madrid: Cátedra.
  37. Kreuz, R. (2020). Irony and sarcasm. Cambridge: The MIT Press.
  38. Lacalle, C. (2021). Maternidades imposibles en el thriller Néboa (2020). In P. Carrera & C. Ciller (eds.), Maternidades. Políticas de la representación (pp. 45-64). Madrid: Cátedra.
  39. Lagerwey, J. (2017). Postfeminist Celebrity and Motherhood. New York: Routledge.
  40. McGee, M. (2005). Self-Help, Inc.: Makeover Culture in American Life. Oxford: Oxford University Press.
  41. Nacache, J. (2003). L’acteur de cinéma. Paris: Nathan.
  42. Najwa Nimri pierde los nervios y agrede a un periodista tras la gala de los premios Goya (2021, 8 de marzo). El Español. Retrieved from https://www.elespanol.com/corazon/famosos/20210308/najwa-nimri-pierde-nervios-periodista-premios-goya/564444639_0.html
  43. Naremore, J. (1990). Acting in the Cinema. Berkeley: University of California Press.
  44. Natale, A. L. (2020). Non solo madri. La maternità nella fiction televisiva. In M. Buonanno & F. Faccioli (eds.), Genere e Media: Non Solo immagini. Soggetti, Politiche, Rappresentazioni (pp. 177-198). Milan: Franco Angeli.
  45. Netflix España [@netflixes] (2024, 9 de julio). De la cárcel se sale, que se lo pregunten a Zulema. #Respira [Video] TikTok. Retrieved from https://www.tiktok.com/@netflixes/video/7411592446313778464
  46. Palomar Verea, C. (2004). “Malas madres”: la construcción social de la maternidad. Debate Feminista, 30, 12-34. Retrieved from https://debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/1046
  47. Pérez, L. (2024). Najwa Nimri. La mujer del futuro. Fotogramas, 77(2171), 46-49.
  48. Rancière, J. (2006). Política, policía, democracia. Santiago: LOM Ediciones.
  49. Revista ¡Hola! [@revista_hola] (2022, 19 de diciembre). Najwa Nimri nos habla sobre la segunda temporada de Sagrada familia y sobre cómo se prepara los personajes. #sagradafamilianetflix #netflix [Video] TikTok. Retrieved from https://www.tiktok.com/@revista_hola/video/7177842035125144838?q=netflix%20sagrada%20familia&t=1683800551247
  50. Reyes, J. (2022, 4 de noviembre). Najwa Nimri: “Me suelo quedar con las taras de los personajes,
  51. aunque se me van los superpoderes.” La Razón. Retrieved from https://www.larazon.es/lifestyle/20221104/sphpun756nhwdi4n7no57d2gaa.html
  52. Rich, A. (1977). Of Woman Born: Motherhood as Experience and Institution. New York: Bantam.
  53. Schoentjes, P. (2001). Poètique de l’ironie. Paris: Editions du Seuil.
  54. Silvestre, J. (2022, 25 de febrero). Najwa Nimri: “Sagrada Familia es un experimento maravilloso” [video file]. Fotogramas. Retrieved from https://www.fotogramas.es/series-tv-noticias/a39218623/najwa-nimri-sagrada-familia-serie-netflix-entrevista/
  55. Soto Calderón, A. (2023). Imágenes que resisten. La genealogía como método crítico. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
  56. Tubert, S. (1996). Figuras de la madre. New York: Cátedra.
  57. Vivas, E. (2019). Mama desobedient: una mirada feminista a la maternitat. Barcelona: Ara Llibres.
  58. Walters, S. D., Harrison, L. (2014). Not Ready to Make Nice: Aberrant mothers in contemporary culture. Feminist Media Studies, 14(1), 38-55. https://doi.org/10.1080/14680777.2012.742919
  59. Wojcik, P. R. (2004) (ed.), Movie Acting. The Film Reader. New York/London: Routledge.