Número 26
(Des)encontres

Confluencias estéticas y actores geopolíticos en las producciones culturales hispánicas

Júlia González de Canales Carcereny
Universität Wien
Biografia
Jörg Türschmann
Universität Wien
Biografia
Beatriz Sarlo
Universidad de Buenos Aires
Biografia
Eduardo Ledesma
University of Illinois at Urbana-Champaign
Biografia
Francisco Rodríguez Pastoriza
Universidad Complutense de Madrid
Biografia
Josetxo Cerdán
Univerisidad Carlos III
Biografia
Miguel Fernández Labayen
Universidad Carlos III
Biografia

Publicades 2018-07-01

Paraules clau

  • Estéticas globales,
  • localización,
  • fronteras geopolíticas,
  • estereotipos culturales,
  • cine,
  • literatura,
  • televisión.
  • ...Més
    Menys

Com citar

González de Canales Carcereny, J., Türschmann, J., Sarlo, B., Ledesma, E., Rodríguez Pastoriza, F., Cerdán, J., & Fernández Labayen, M. (2018). Confluencias estéticas y actores geopolíticos en las producciones culturales hispánicas. L’Atalante. Revista d’ Estudis cinematogràfics, (26), 123–142. https://doi.org/10.63700/662

Resum

Introducción
Júlia González de Canales Carcereny, Jörg Türschmann

Discusión
Josetxo Cerdán, Miguel Fernández Labayen, Beatriz Sarlo, Francisco Rodríguez Pastoriza, Eduardo Ledesma

Conclusión
Júlia González de Canales Carcereny, Jörg Türschmann

La existencia de corrientes estéticas compartidas entre creadores habitantes en distintas partes del planeta parece ser un hecho constatado. ¿Qué elementos las sostienen? En el ámbito hispánico, la lengua, más allá de sus variedades dialectales, resulta un elemento aglutinador. No es, sin embargo, el único. También lo son los referentes culturales compartidos, los paradigmas narrativos tradicionales y las imágenes comunes que estos generan. Ello se ve especialmente en las producciones culturales más populares, auto-apropiadas y redefinidas por el gran público lector/espectador, sea este hispanohablante o internacional. Las industrias culturales se encargan de traducir dichas producciones en mercancía audiovisual/literaria transnacional, incorporando la subversión artística en marca alternativa de mercado, lista para el consumo de aquellos receptores que huyen de los estereotipos y buscan una supuesta originalidad narrativa.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Referències

<p>Bergala, A. (2007). <em>La hipótesis del cine. Pequeño tratado sobre la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella</em>. Barcelona: Laertes.</p>