Vanishing Points
Poetics of editing in aguaespejo granadino: aesthetic, technical and pedagogical research into the experience of the spectator in the work of José Val del Omar
Published 2017-07-27
Keywords
- Experimental film,
- Spanish Cinema,
- Haptic Visuality,
- Editing,
- Mystical Poetry
- Val del Omar,
- Aguaespejo granadino. ...More
How to Cite
de Lucas Abril, G., & Pintor, I. (2017). Poetics of editing in aguaespejo granadino: aesthetic, technical and pedagogical research into the experience of the spectator in the work of José Val del Omar. L’Atalante. Journal of Film Studies, (24), 165–184. https://doi.org/10.63700/466
Abstract
Through the analysis of the editing and the poetic mechanisms
of rhyme, adjacency and juxtaposition in Aguaespejo Granadino
(1960), this article examines José Val del Omar’s ability to create
a poetic form capable of redefining the participatory experience
of the spectator. His triple status as a filmmaker, theorist, and
inventor enabled him to develop the idea of a tactile vision, with
which he sought to follow in the tradition of mystical poetry. At
the same time, he became a key link between the avant-garde
cinema of the 1920s and the “expanded cinema” and underground
cinema of the 1960s and 1970s.
Downloads
Download data is not yet available.
References
Aumont Jacques (1999). La teoría de los cineastas, Paidós, Barcelona.
Bachelard, G. (1978). El agua y los sueños. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Béguin, Albert (1993). El alma romántica y el sueño. Ensayo sobre el romanticismo alemán y la poesía francesa. México D. F.: Fondo de Cultura Económica(Traducción de Mario Monteforte Toledo, revisada por Antonio y M. Latorre).
Brakhage, Stan (2014). Por un arte de la visión. Escritos esenciales. Buenos Aires: Untref.
Buruaga, Gonzalo Sáenz (ed.) (1995). Insula Val del Omar: visiones en su tiempo, descubrimientos actuales |Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Semana de Cine Experimental, 1995
Buruaga, Gonzalo Sáenz (ed.) (2003). Val del Omar y las Misiones Pedagógicas. Murcia: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes / Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2003
Buruaga, Gonzalo Sáenz (ed.) (1992). Val del Omar sin fin. Granada: Diputación Provincial de Granada y Filmoteca de Andalucía.
Campbell, Joseph (2017). Las máscaras de Dios. Mitología primitiva. Vol. I. Traducción de Isabel Cardona. Edición revisada por Santiago Celaya. Girona: Atalanta.
Corbin, Henry (1964). "Mundus Imaginalis ou l'imaginaire et l'imaginal", conferencia pronunciada en el Colloque du Symbolisme. París. Cahiers internationaux du symbolisme, no 6, Bruselas: 1964 (recopilado en: Corbin, Henry (1983). Face de Dieu, Face de l'Homme. Herméneutique et soufisme).
— (1996). Cuerpo espiritual y tierra celeste: del Irán mazdeísta al Irán chiíta. Traducción de Ana Cristina Crespo. Madrid: Siruela.
— (2000). El hombre de luz en el sufismo iranio. Madrid, Siruela.
— (1971-1973) En Islam iranien: aspects spirituels et philosophiques. París: Gallimard (4 vols.).
Didi-Huberman, Georges (2002). L’Image survivante. Histoire de l’art et temps des fantômes selon Aby Warburg. Paris.
— (2010). “Cómo abrir los ojos”, en: Antje Ehmann y Kodwo Eshun (Eds.). Harun Farocki. Against What? Against Whom?. Londres, Konning Books [Faroki, Harun (2015) Desconfiar de las imágenes. Buenos Aires. Caja Negra, p.13-14].
Duque, Elena (2017). “Val del Omar y el cinematógrafo que cabe en un bolsillo. A propósito de la sesión ‘Arder amando’ (13-01-2017)”. En: http://xcentric.cccb.org/es/programas/fitxa/val-del-omar-y-el-cinematografo-que-cabe-en-un-bolsillo/225650
Gilbert Durand (1960), Les structures anthropologiques de l'imaginaire. París, PUF. [Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Traducción de Mauro Armiño. Madrid: Taurus, 1982].
Gubern, Román (2004). Val del Omar, cinemista. Granada: Diputación de Granada.
Ibn’Arabi (2003). Contemplaciones de los misterios. Murcia: Tres Fronteras.
Lamartine, Alphonse de (1952). Las confidencias. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1952 [Col.Austral, 1073].
María Rilke, Rainer (1999). Elegías de Duíno, Edición y traducción de Jenaro Talens, Madrid, Hiperión.
MNCARS (ed.) (2010). : desbordamiento de Val del Omar. Madrid: Centro José Guerrero/Museo Reina Sofía.
Nietzsche, Friedrich (1968). Werke, Kritische Gesamtausgabe, herausgegeben von G. Colli, M. Montinari, de Gruyter, Berlin, 1968. I 3, 7[165] (El nacimiento de la tragedia (1973), trad. Andrés Sánchez Pascual, Alianza Editorial, Madrid).
Ortiz-Echagüe, Javier (ed.) (2010). José Val del Omar. Escritos de técnica, poética y mística. Madrid: La Central/Museo Reina Sofía.
Peña Sáenz, Por un arte de la visión. Escritos esenciales, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires 2014.
Val del Omar, J. (1935). Manifiesto de la Asociación Creyentes del Cinema. Madrid. En: valdelomar.com (http://www.valdelomar.com/pdf/text_es/text_29.pdf)
— (1992). Tientos de erótica celeste. Selección y adaptación de Gonzalo Sáenz de Buruaga y María José Val del Omar. Granada: Diputación de Granada.
Warburg, Aby (2005). El renacimiento del paganismo. Aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo. Madrid: Alianza Editorial.
Bachelard, G. (1978). El agua y los sueños. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Béguin, Albert (1993). El alma romántica y el sueño. Ensayo sobre el romanticismo alemán y la poesía francesa. México D. F.: Fondo de Cultura Económica(Traducción de Mario Monteforte Toledo, revisada por Antonio y M. Latorre).
Brakhage, Stan (2014). Por un arte de la visión. Escritos esenciales. Buenos Aires: Untref.
Buruaga, Gonzalo Sáenz (ed.) (1995). Insula Val del Omar: visiones en su tiempo, descubrimientos actuales |Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Semana de Cine Experimental, 1995
Buruaga, Gonzalo Sáenz (ed.) (2003). Val del Omar y las Misiones Pedagógicas. Murcia: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes / Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2003
Buruaga, Gonzalo Sáenz (ed.) (1992). Val del Omar sin fin. Granada: Diputación Provincial de Granada y Filmoteca de Andalucía.
Campbell, Joseph (2017). Las máscaras de Dios. Mitología primitiva. Vol. I. Traducción de Isabel Cardona. Edición revisada por Santiago Celaya. Girona: Atalanta.
Corbin, Henry (1964). "Mundus Imaginalis ou l'imaginaire et l'imaginal", conferencia pronunciada en el Colloque du Symbolisme. París. Cahiers internationaux du symbolisme, no 6, Bruselas: 1964 (recopilado en: Corbin, Henry (1983). Face de Dieu, Face de l'Homme. Herméneutique et soufisme).
— (1996). Cuerpo espiritual y tierra celeste: del Irán mazdeísta al Irán chiíta. Traducción de Ana Cristina Crespo. Madrid: Siruela.
— (2000). El hombre de luz en el sufismo iranio. Madrid, Siruela.
— (1971-1973) En Islam iranien: aspects spirituels et philosophiques. París: Gallimard (4 vols.).
Didi-Huberman, Georges (2002). L’Image survivante. Histoire de l’art et temps des fantômes selon Aby Warburg. Paris.
— (2010). “Cómo abrir los ojos”, en: Antje Ehmann y Kodwo Eshun (Eds.). Harun Farocki. Against What? Against Whom?. Londres, Konning Books [Faroki, Harun (2015) Desconfiar de las imágenes. Buenos Aires. Caja Negra, p.13-14].
Duque, Elena (2017). “Val del Omar y el cinematógrafo que cabe en un bolsillo. A propósito de la sesión ‘Arder amando’ (13-01-2017)”. En: http://xcentric.cccb.org/es/programas/fitxa/val-del-omar-y-el-cinematografo-que-cabe-en-un-bolsillo/225650
Gilbert Durand (1960), Les structures anthropologiques de l'imaginaire. París, PUF. [Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Traducción de Mauro Armiño. Madrid: Taurus, 1982].
Gubern, Román (2004). Val del Omar, cinemista. Granada: Diputación de Granada.
Ibn’Arabi (2003). Contemplaciones de los misterios. Murcia: Tres Fronteras.
Lamartine, Alphonse de (1952). Las confidencias. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1952 [Col.Austral, 1073].
María Rilke, Rainer (1999). Elegías de Duíno, Edición y traducción de Jenaro Talens, Madrid, Hiperión.
MNCARS (ed.) (2010). : desbordamiento de Val del Omar. Madrid: Centro José Guerrero/Museo Reina Sofía.
Nietzsche, Friedrich (1968). Werke, Kritische Gesamtausgabe, herausgegeben von G. Colli, M. Montinari, de Gruyter, Berlin, 1968. I 3, 7[165] (El nacimiento de la tragedia (1973), trad. Andrés Sánchez Pascual, Alianza Editorial, Madrid).
Ortiz-Echagüe, Javier (ed.) (2010). José Val del Omar. Escritos de técnica, poética y mística. Madrid: La Central/Museo Reina Sofía.
Peña Sáenz, Por un arte de la visión. Escritos esenciales, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires 2014.
Val del Omar, J. (1935). Manifiesto de la Asociación Creyentes del Cinema. Madrid. En: valdelomar.com (http://www.valdelomar.com/pdf/text_es/text_29.pdf)
— (1992). Tientos de erótica celeste. Selección y adaptación de Gonzalo Sáenz de Buruaga y María José Val del Omar. Granada: Diputación de Granada.
Warburg, Aby (2005). El renacimiento del paganismo. Aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo. Madrid: Alianza Editorial.