Publicades 2011-01-01
Paraules clau
- Neorealisme,
- cinema social,
- pobresa,
- humanisme,
- universalitat
- solitud,
- quotidianitat,
- dignitat ...Més
Com citar
Martín Núñez, V. (2011). Una gran obra (encara avui): Umberto D. L’Atalante. Revista d’ Estudis cinematogràfics, (11), 85–93. https://doi.org/10.63700/116
Resum
L'article repassa les principals característiques dels films neorealistes del tàndem format pel director Vittorio de Sica i el guionista Cesare Zavattini, per posteriorment centrar-se en l'anàlisi de la seva pel·lícula Umberto D. En primer lloc, s'examina l'acollida que va tenir l'obra en el moment de la seva estrena; després s'aborda el tema tractat, la construcció dels personatges i l'estructura narrativa del film.Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
Referències
AGEL, Henri (1957). Vittorio de Sica. Buenos Aires: Ediciones Losange.
BAZIN, André (1996). Una estética de la realidad: el neorrealismo. En A. Bazin, ¿Qué es el cine? (pp. 433-586). Madrid: Ediciones Rialp.
CASTELLO, Giulio Cesare (1965). El cine neorrealista italiano. Buenos Aires: Eudeba. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
CORTÉS, José Ángel (1972). Vittorio de Sica. En J. A. Cortés, Entrevistas con directores de cine italiano (pp. 81-98). Madrid: Editorial Magisterio Español.
FARASSINO, Alberto (1996). Italia: El neorrealismo y los otros. En J. E. Monterde y E. Riambau (coords.), Historia General del Cine. Europa y Asia (1945-1959) (vol. IX) (pp. 81-139). Madrid: Cátedra.
GIMÉNEZ, Ana, HERNÁNDEZ, Pablo y VILAR, Néstor (2004). Zavattini y De Sica neorrealistas. En L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 2, 2-22.
LIZZANI, Carlo (1998). Peligros del conformismo. En H. ALSINA THEVENET y J. ROMAGUERA I RAMIO (eds.), Textos y manifiestos del cine (pp. 196-201). Madrid: Cátedra.
MERCADER, María (1980). Mi vida con Vittorio de Sica. Bacelona: Plaza y Janés.
MICCICHE, Lino (ed.) (1983). Introducción al neorrealismo cinematográfico italiano (II).Valencia: Fundación Municipal de Cine.
QUINTANA, Àngel (1997). El cine italiano 1942-1961. Del neorrealismo a la modernidad. Barcelona: Paidós.
ROSSELLINI, Roberto (1998). Dos palabras sobre el neorrealismo. En H. ALSINA THEVENET y J. ROMAGUERA I RAMIO (eds.), Textos y manifiestos del cine (pp. 202-204). Madrid: Cátedra.
TIRRI, Néstor (2006). De Sica: mascalzone seductor, artista múltiple. En N. TIRRI, Habíamos amado tanto a Cinecittà (pp. 47-74). Buenis Aires: Paidós.
VISCONTI, Luchino (1998). Cine antropomórfico. En H. ALSINA THEVENET y J. ROMAGUERA I RAMIO (eds.), Textos y manifiestos del cine (pp. 193-195). Madrid: Cátedra.
ZAVATTINI, Cesare (1998). Tesis sobre el neorrealismo. En H. ALSINA THEVENET y J. ROMAGUERA I RAMIO (eds.), Textos y manifiestos del cine (pp. 205-218). Madrid: Cátedra.
ZAVATTINI, Cesare (2002). Diario de cine y de vida. Valencia: Ediciones de la Filmoteca (IVAC).
BAZIN, André (1996). Una estética de la realidad: el neorrealismo. En A. Bazin, ¿Qué es el cine? (pp. 433-586). Madrid: Ediciones Rialp.
CASTELLO, Giulio Cesare (1965). El cine neorrealista italiano. Buenos Aires: Eudeba. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
CORTÉS, José Ángel (1972). Vittorio de Sica. En J. A. Cortés, Entrevistas con directores de cine italiano (pp. 81-98). Madrid: Editorial Magisterio Español.
FARASSINO, Alberto (1996). Italia: El neorrealismo y los otros. En J. E. Monterde y E. Riambau (coords.), Historia General del Cine. Europa y Asia (1945-1959) (vol. IX) (pp. 81-139). Madrid: Cátedra.
GIMÉNEZ, Ana, HERNÁNDEZ, Pablo y VILAR, Néstor (2004). Zavattini y De Sica neorrealistas. En L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 2, 2-22.
LIZZANI, Carlo (1998). Peligros del conformismo. En H. ALSINA THEVENET y J. ROMAGUERA I RAMIO (eds.), Textos y manifiestos del cine (pp. 196-201). Madrid: Cátedra.
MERCADER, María (1980). Mi vida con Vittorio de Sica. Bacelona: Plaza y Janés.
MICCICHE, Lino (ed.) (1983). Introducción al neorrealismo cinematográfico italiano (II).Valencia: Fundación Municipal de Cine.
QUINTANA, Àngel (1997). El cine italiano 1942-1961. Del neorrealismo a la modernidad. Barcelona: Paidós.
ROSSELLINI, Roberto (1998). Dos palabras sobre el neorrealismo. En H. ALSINA THEVENET y J. ROMAGUERA I RAMIO (eds.), Textos y manifiestos del cine (pp. 202-204). Madrid: Cátedra.
TIRRI, Néstor (2006). De Sica: mascalzone seductor, artista múltiple. En N. TIRRI, Habíamos amado tanto a Cinecittà (pp. 47-74). Buenis Aires: Paidós.
VISCONTI, Luchino (1998). Cine antropomórfico. En H. ALSINA THEVENET y J. ROMAGUERA I RAMIO (eds.), Textos y manifiestos del cine (pp. 193-195). Madrid: Cátedra.
ZAVATTINI, Cesare (1998). Tesis sobre el neorrealismo. En H. ALSINA THEVENET y J. ROMAGUERA I RAMIO (eds.), Textos y manifiestos del cine (pp. 205-218). Madrid: Cátedra.
ZAVATTINI, Cesare (2002). Diario de cine y de vida. Valencia: Ediciones de la Filmoteca (IVAC).