Número | Título | |
Número 10 | Entusiasmo, exilio y resistencia. | Resumen |
Luis Pérez Ochando | ||
Número 9 | Épica y masculinidad en el cine de Kathryn Bigelow. | Resumen |
Lucía Blanco Picó, Óscar Brox Santiago | ||
Número 22 | Escenificar la ausencia: Shoah, de Claude Lanzmann (1985) | Resumen PDF PDF (English) |
Ignacio Ramos Gay | ||
Número 35 | Escoge tu aventura: Audiencias inmersivas. El caso de estudio de Black Mirror: Bandersnatch | Resumen PDF PDF (English) |
Marta Lopera-Mármol, Ivan Pintor, Manel Jiménez-Morales | ||
Número 18 | Escribir el cine: La pasión cinefílica en la obra de Víctor Erice | Resumen PDF PDF (English) |
Santos Zunzunegui | ||
Número 20 | Eslabones perdidos del imaginario popular. Aproximaciones al cine de Ladislao Vajda | Resumen PDF |
Susana Díaz, Manuel de la Fuente | ||
Número 10 | Españoles en la Disney. | Resumen |
Jorge Fonte | ||
Número 29 | Espíritu y materia. Sobre Andrei Rublev (Andrei Tarkovski, 1966) y Corazón de cristal (Werner Herzog, 1976) | Resumen PDF PDF (English) |
Chantal Poch | ||
Número 32 | Estética y depresión en el cine de Lars von Trier | Resumen PDF PDF (English) |
Carlos Ruiz Carmona | ||
Número 34 | Estrategias visuales y metaficcionales para la reivindicación del legado en Candyman (Nia DaCosta, 2021) | Resumen PDF PDF (English) |
Alejandro López Lizana | ||
Número 10 | Excalibur. La espina dorsal del mito. | Resumen |
Agustín Quinzá Niño | ||
Número 34 | Exiliados y colonos en primera persona: el archivo familiar y sus (re)escrituras recientes en España | Resumen PDF PDF (English) |
Alberto Berzosa, Josetxo Cerdán | ||
Número 27 | Experimentación, vanguardia y desviaciones de la norma en el cine clásico de Hollywood | Resumen PDF |
Francisco García Gómez, Carmen Guiralt Gomar | ||
Número 23 | Fabulación y performance del asesino en los documentales de Joshua Oppenheimer | Resumen PDF PDF (English) |
Bruno Hachero Hernández | ||
Número 16 | Fidelidad y traición: la intermedialidad entre novela gráfica y cine | Resumen PDF |
Ignacio Palau, Eugenia Rojo | ||
Número 19 | Filmar / ser filmada. El trabajo actoral según Icíar Bollaín, cineasta y actriz. «Los actores son grandes guionistas porque se inventan cosas que el guionista tendría que haber escrito». | Resumen PDF PDF (English) |
Pablo Hernández Miñano, Nuria Castellote Herranz, Violeta Martín Núñez | ||
Número 21 | Filmar la Gran Guerra: entre información, propaganda y documentación histórica | Resumen PDF PDF (English) |
Laurent Véray | ||
Número 7 | Fiori di Merda | Resumen PDF |
Javier Alcoriza | ||
Número 23 | Formas de representación de la homosexualidad en el cine y la televisión españoles durante el Franquismo | Resumen PDF PDF (English) |
Beatriz González de Garay Domínguez, Juan Carlos Alfeo Álvarez | ||
Número 8 | Gangs of New York. La sangre arde en las calles. | Resumen |
Luis Pérez Ochando | ||
Número 11 | Generation Kill: la estética de la muerte. | Resumen |
Francisco Javier Gómez Tarín | ||
Número 28 | Geología, historia y paisaje en Los materiales (Colectivo Los Hijos, 2009) | Resumen PDF PDF (English) |
Juan Antonio Suárez, Juan Francisco Belmonte Ávila | ||
Número 25 | Gonzalo Suárez. Cuando la realidad no basta | Resumen PDF |
Rafael Cherta Puig, María Teresa Garrido Bigorra | ||
Número 28 | Guardar las formas. Autorregulación y estética del clasicismo cinematográfico | Resumen PDF |
Pablo Hernández Miñano, Violeta Martín Núñez | ||
Número 19 | Hacia un montaje comparativo del retrato femenino. El teatro del cuerpo: lágrimas ficcionales y lágrimas reales. | Resumen PDF PDF (English) |
Gonzalo de Lucas Abril | ||
176 - 200 de 479 elementos | << < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> |
Consultar índice de títulos