Número | Título | |
Número 21 | Usos estéticos y narrativos de la trinchera en el cine de Hollywood de 1918 a 1930 | Resumen PDF PDF (English) |
Albert Elduque Busquets, Alan Salvadó | ||
Número 34 | Variantes tipológicas del ensayo audiovisual español | Resumen PDF PDF (English) |
Norberto Mínguez Arranz, Alberto Fernández Hoya | ||
Número 23 | Ver hacia dentro, mirar hacia fuera: el deseo femenino en el cine del franquismo | Resumen PDF PDF (English) |
Carlos Losilla Alcalde | ||
Número 17 | Ver para creer. Apuntes en torno al efecto documental | Resumen PDF |
Imanol Zumalde, Santos Zunzunegui | ||
Número 9 | Viaje a los Cines del Sur. | Resumen |
Rebeca Romero Escrivá, Guadalupe Arensburg, Alberto Elena, Jaime Pena, Antonio Weinrichter | ||
Número 14 | Viaje al fondo de la noche: No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu, 2011). | Resumen PDF |
Susana Díaz | ||
Número 27 | Víctimas y verdugos: la representación de Alemania en el cine clásico de Hollywood, 1942-1954 | Resumen PDF PDF (English) |
Alberto Lena Ordoñez | ||
Número 21 | Vigilar y castigar. La censura en España de informaciones cinematográficas sobre la Primera Guerra Mundial (1914-1918). | Resumen PDF PDF (English) |
Daniel Sánchez Salas | ||
Número 19 | Visiones apocalípticas del presente: la invasión zombi en el cine de terror estadounidense después del 11-S. | Resumen PDF PDF (English) |
Inés Ordiz Alonso-Collada | ||
Número 32 | Voces disonantes, arquetipos e identidad en el cine español | Resumen PDF PDF (English) |
Kathleen M. Vernon | ||
Número 33 | Voces fílmicas de Las niñas de Pilar Palomero: las bambalinas de la generación de 1992 | Resumen PDF PDF |
Pietsie Feenstra | ||
Número 8 | World TV. | Resumen |
Hilario J. Rodríguez | ||
Número 24 | Zabriskie Point. El pop metafísico de Michelangelo Antonioni | Resumen PDF PDF (English) |
Joel Mestre Froissard, Joaquín Aldás Ruiz | ||
Número 12 | «Abrió los ojos y no vio más que azul claro… velos de color rosa»: notas a Déjame entrar. | Resumen PDF PDF (English) |
Francisco Javier Gómez Tarín, Iván Bort Gual, Shaila García Catalán | ||
Número 13 | «Daisy, dame la mano, estoy loco por ti». | Resumen PDF |
Iván Bort Gual, Shaila García Catalán, Marta Martín Núñez | ||
Número 31 | «Es imposible que vuelva a ser esa mujer»: cuerpo e identidad en Quién te cantará | Resumen PDF PDF (English) |
Mercedes Ontoria Peña | ||
Número 28 | «Le recomendamos encarecidamente que reconsidere el asesinato de la niña pequeña»: violencia fílmica en la era del Código de Producción | Resumen PDF PDF (English) |
Stephen Prince | ||
Número 22 | «Mi trabajo consiste en buscar brechas». Diálogo con Pere Joan Ventura | Resumen PDF PDF (English) |
Manuel de la Fuente Soler | ||
Número 15 | «No os preocupéis, que esto no tiene fin». | Resumen PDF |
Adrián Tomás Samit, Griselda Vilar Sastre | ||
Número 33 | «Os estamos saludando». Diálogo con Belén Funes. | Resumen PDF PDF (English) |
Shaila García Catalán, Aarón Rodríguez Serrano | ||
Número 33 | «Permaneced tranquilas y elegantes»: juegos oscuros, vulnerabilidad y el cuerpo femenino como objeto de juego en Most Beautiful Island | Resumen PDF PDF |
Beatriz Pérez Zapata, Víctor Navarro Remesal | ||
Número 30 | «Una Barcelona muy bonita»: Almodóvar, turista en Todo sobre mi madre (1999) | Resumen PDF PDF (English) |
Rubén Romero Santos, Ana Mejón | ||
Número 18 | ¿Antes de Hollywood? A Girl’s Folly como testimonio del Paragon Studio en Fort Lee, Nueva Jersey | Resumen PDF PDF (English) |
Carmen Guiralt Gomar | ||
Número 18 | ¿Por qué es necesario volver a los clásicos del cine? | Resumen PDF PDF (English) |
Javier Alcoriza, Gonzalo Aguilar, Karen Fiss, Patricia Keller, José Antonio Pérez-Bowie, Hidenori Okada | ||
Número 22 | ¿Qué filmamos ahora? Características del documental político y su estudio a través de Michael Moore | Resumen PDF |
Manuel de la Fuente Soler | ||
451 - 475 de 479 elementos | << < 14 15 16 17 18 19 20 > >> |
Consultar índice de títulos