Número | Título | |
Número 25 | 6 de febrero de 1970 (Duración, de Paulino Viota) | Resumen PDF PDF (English) |
Rubén García López | ||
Número 20 | La ciudad perdida. Espacios de reconciliación y disidencia en la literatura y el cine españoles de la década de 1950 | Resumen PDF PDF (English) |
Sonia García López | ||
Número 23 | Primer Plano: El rostro popular de la censura | Resumen PDF PDF (English) |
Albert Elduque Busquets | ||
Número 34 | Ulkomaalainen/Utlänningen/Yabanci (1979-1981-1983) – un objeto de archivo migrante extremadamente típico | Resumen PDF PDF (English) |
John Sundholm | ||
Número 18 | El desprecio y su historia del cine: un tejido de citas | Resumen PDF PDF (English) |
Laura Mulvey | ||
Número 30 | El mejor verano de mi vida o el falso destino turístico | Resumen PDF |
Juan Pablo Osman | ||
Número 31 | En tiempos de las ataduras (Historia et consuetudines francorum feudorum), de José Antonio Fernández «Fer»: la muerte de Franco en animación | Resumen PDF PDF (English) |
Mercedes Álvarez San Román, Nancy Berthier | ||
Número 27 | Laura (Otto Preminger, 1944), el noir y la mirada fascinada | Resumen PDF PDF (English) |
Edisa Mondelo González, Pablo Sánchez López | ||
Número 27 | Lirios rotos (1919): Griffith y la autoconsciencia expresiva en la emergencia del clasicismo | Resumen PDF PDF (English) |
Carlos Gómez Méndez, Enrique Urbizu Jauregui | ||
Número 29 | Vals con Bashir: Documental, animación y memoria | Resumen PDF PDF (English) |
Javier Moral Martin | ||
Número 29 | ¿Made for Sitges? La recepción del thriller surcoreano en España a través del estudio de caso del Festival de Sitges | Resumen PDF PDF (English) |
Violeta Kovacsics, Alan Salvadó Romero | ||
Número 26 | A favor de un cine impuro: la función de la Otra en Rebeca y Jane Eyre | Resumen PDF PDF (English) |
Tecla González Hortigüela | ||
Número 19 | Actores en el centro, actores en el margen | Resumen PDF PDF (English) |
Pablo Hernández Miñano, Violeta Martín Núñez | ||
Número 10 | Adiós Bafana: crónica de un hombre libre. | Resumen |
Iván Bort Gual | ||
Número 8 | Agustín Díaz Yanes: «Yo creo que la mujer estará liberada en el cine cuando pueda hacer de Harry el Sucio». | Resumen |
Lucía Blanco Picó, Óscar Brox Santiago | ||
Número 20 | Al rescate de los últimos granos de verdad. A propósito de lo metacinematográfico en Los idiotas | Resumen PDF PDF (English) |
Enric Antoni Burgos Ramírez | ||
Número 26 | Albert Serra. Para un cine de artificio y naturalismo | Resumen PDF |
Júlia González de Canales | ||
Número 21 | Alegoría, redencionismo y tentación trágica en el cine de Hollywood ante la Gran Guerra (1915-1930) | Resumen PDF PDF (English) |
Xavier Pérez Torio | ||
Número 23 | Alemania, Italia, España: el eros y el deseo bajo los fascismos europeos | Resumen PDF PDF (English) |
Endika Rey, Vinzenz Hediger, José Alejandro Montiel Mues, Raffaele Pinto, Marta Muñoz Aunión, Gino Frezza | ||
Número 24 | All in the game: The Wire, narración seriada y la lógica del procedimental | Resumen PDF PDF (English) |
Jason Mittell | ||
Número 10 | Amando a los extraños: Carta de una desconocida y Una partida de campo. | Resumen |
Gemma Vidal | ||
Número 31 | Ambivalencia emocional en The Last of Us. Las emociones en los videojuegos, entre la complejidad narrativa y la lealtad del jugador | Resumen PDF PDF (English) |
Lluís Anyó, Àngel Colom | ||
Número 20 | Amor, pérdida, melancolía, delirio: un modelo de estilización obsesivo-delirante en el cine español de los años cuarenta | Resumen PDF PDF (English) |
José Luis Castro de Paz, Fernando Gómez Beceiro | ||
Número 29 | Análisis de la programación de anime en la televisión generalista en España (1990-1999) | Resumen PDF PDF (English) |
Daniel Ferrera | ||
Número 22 | André Bazin en Marte. La exasperación del realismo ontológico como paradigma crítico en la revista Film Ideal y el cine de Pedro Lazaga | Resumen PDF PDF (English) |
Jorge Nieto Ferrando | ||
1 - 25 de 464 elementos | 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |
Consultar índice de títulos