Descargar este fichero PDF Pantalla completa Salir de pantalla completa
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Herramientas del artículo
Alan Salvadó
Universitat Pompeu Fabra
España
Alan Salvadó (Barcelona, 1981) es profesor lector en el Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) donde enseña Historia del Cine, Imágenes de España en el Cine Contemporáneo y Modelos de Puesta en Escena en el Grado de Comunicación Audiovisual. También imparte el curso Cines de lo real en el Máster Universitario de Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos. Actualmente forma parte de dos proyectos de investigación: HEBE: Empoderamiento Juvenil y MOVEP (Motivos Visuales en la Esfera Pública. Producción y circulación de las imágenes de poder en España, 2011-2017). Sus principales líneas de investigación giran alrededor de la historia y la estética del paisaje en el cine, la iconografía en el cine, estética y narrativa en la ficción televisiva. Ha publicado sobre ello en capítulos de libros y en artículos académicos nacionales e internacionales.
Mercè Oliva
Universidad Pompeu Fabra
España
Mercè Oliva (Lleida, 1980) es profesora agregada interina del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra. Actualmente es responsable del Grado en Comunicación Audiovisual de la Facultad de Comunicación de la UPF. Sus principales líneas de investigación son los estudios culturales, los estudios televisivos y los celebrity studies, en especial el análisis de la telerrealidad y su vinculación con la gubernamentalidad neoliberal. Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas internacionales como European Journal of Cultural Studies, Celebrity Studies, Convergence, Social Semiotics o Comunicar. Es autora del libro Telerrealidad, disciplina e identidad: Los makeover shows en España (ed. UOC, 2013) y ha dirigido el proyecto ‘Héroes de la crisis: Narrativa y discurso social en la cultura popular contemporánea’ (CSO2014-56830-P, 2015-2019). Actualmente forma parte del equipo de investigación del proyecto MOVEP (Motivos Visuales en la Esfera Pública. Producción y circulación de las imágenes de poder en España, 2011-2017).
Ivan Pintor
Universidad Pompeu Fabra
España
Ivan Pintor es profesor agregado en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y miembro del grupo de investigación CINEMA. Imparte Tendencias del cine contemporáneo en el programa de Grado de Comunicación Audiovisual de la UPF, así como Encrucijadas contemporáneas entre cine, televisión y cómic en el Máster Universitario en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo de la UPF. Junto a Jordi Balló, es Investigador principal del proyecto Motivos visuales en la esfera pública: producción y circulación de imágenes del poder en España, 2011-2017, y Project Manager en España de Erasmus + Project “Teseo – Arianna’s strands in the digital age”. Ha participado en más de cincuenta libros, entre los cuales Les Motifs au cinéma (2019), Flash Gordon. L’Avventurosa meraviglia (2019), Figuras del comic. Forma, tiempo y narración secuencial (2017) o I riflessi di Black Mirror (2018). Escribe en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia, y ha organizado ciclos de conferencias para diferentes museos europeos. Sus líneas de investigación son: gestualidad en el cine, iconología e iconografía, hermenéutica y mitocrítica en el cine, cine comparado, ficción televisiva, narrativa secuencial, transmedia e intertextualidad.
El archivo PDF que ha seleccionado se debe cargar aquí si su navegador Web tiene un lector de PDF plug-in instalado (por ejemplo, una versión reciente de Adobe Acrobat Reader ).
Si lo prefiere, también puede descargar el archivo PDF directamente a su ordenador, desde donde se puede abrir usando un lector de PDF. Para descargar el PDF, haga clic en el enlace de descarga.Si desea obtener más información acerca de cómo imprimir, guardar y trabajar con archivos PDF, Highwire Press proporciona un enlace de Preguntas más frecuentes sobre los archivos PDF .
Descargar este fichero PDF Pantalla completa Salir de pantalla completa